Declaración institucional antifraude de la Universidad de las Illes Balears

El compromiso de la Universidad de las Illes Balears en la lucha contra el fraude en todas sus manifestaciones, así como su compromiso con la integridad en todos los ámbitos de su competencia es indiscutible. Por ello, el Consejo de Gobierno aprobó el Acuerdo normativo 13593/2020, de 21 de julio, por el que se aprueba el Código de integridad de la Universidad de las Illes Balears. También por este motivo, el día 10 de enero de 2020 se firmó un convenio con la Oficina Anticorrupción de las Illes Balears para establecer líneas conjuntas en actividades de formación, transferencia del conocimiento y asuntos relacionados con la prevención y el control de la corrupción.

Recientemente, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, que configura el sistema de gestión del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, que, en el artículo 6, prevé que «toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del PRTR deberá disponer de un Plan de medidas antifraude que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del frade, la corrupción y los conflictos de interés».

La Universidad de las Illes Balears es receptora de estos fondos y es consciente de que todos los actores que intervienen en la gestión de los fondos de la Universidad, entre los que se encuentran los europeos, deben comprometerse a una tolerancia cero ante el fraude y la corrupción. De este modo, y para dar cumplimiento a este requisito, manifiesta su compromiso con la lucha antifraude en cualquiera de sus vertientes y se compromete a redactar y aprobar, durante el año 2022, un Plan antifraude que incluya, como mínimo, las recomendaciones y requisitos publicados en la citada Orden.

Esta declaración institucional se publicará en la página web, junto con los enlaces y los documentos que puedan facilitar la información y la tramitación de cualquier iniciativa en la lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de interés.

Entretanto y cautelarmente, la Universidad de las Illes Balears se compromete a:

  1. Suspender inmediatamente el procedimiento en el que se detecte cualquier indicio de fraude, notificar esta circunstancia en el plazo más breve posible a las autoridades interesadas y a los organismos implicados en la realización de las actuaciones, y revisar todos aquellos proyectos, subproyectos o líneas de acción que puedan haber estado expuestos a este.
  2. Comunicar los hechos producidos y las medidas adoptadas a la entidad decisora o a la entidad ejecutora que le haya encomendado la ejecución de las actuaciones. En este caso, será esta la que los comunicará a la entidad decisora, que, por su parte, comunicará el asunto a la autoridad responsable. Esta autoridad podrá solicitar la información adicional que considere oportuna de cara al seguimiento y comunicación a la autoridad de control.
  3. Denunciar, si es el caso, los hechos a las autoridades públicas competentes y, de manera particular, al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude –SNCA–, para su valoración y eventual comunicación a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.
  4. Iniciar una información reservada para depurar responsabilidades o incoar un expediente disciplinario.
  5. Denunciar los hechos, en su caso, ante el Ministerio Fiscal, cuando sea procedente.

Finalmente, cabe apuntar que es obligación de la UIB evaluar la incidencia del posible fraude y su calificación como sistémico o puntual y, en todo caso, retirar los proyectos o la parte de los proyectos afectados por el fraude y financiados o a financiar por el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).

Palma, 20 de diciembre de 2021

El Rector,

Jaume Carot